ISQUION
ONCOCERCOSIS


Revisar:
Transmitida por varias especies de moscas negras. La infestación parasitaria ocasiona lesiones potencialmente severas en la piel y los ojos, llegando a ser la segunda razón más importante de ceguera en el mundo.
Oncocercosis - "Ceguera de los ríos"
La oncocercosis es una enfermedad parasitaria causada por la filaria llamada Onchocerca volvulus. Es transmitida a los humanos por las moscas negras (género Simulium), y puede causar graves afectaciones de la piel y los ojos que puede llevar incluso a ceguera.
La enfermedad es conocida comúnmente como "ceguera de los ríos" porque las larvas de la mosca negra se reproducen en ríos de corriente rápida.
La oncocercosis es endémica en África y en 13 focos en 6 países de las Américas (Brasil, Colombia, México, Guatemala, Ecuador y Venezuela) donde fue introducida por el comercio de esclavos. La transmisión ha sido interrumpida o eliminada en 11 de los 13 focos de las Américas. Como resultado de la iniciativa regional, solamente 28.200 personas requieren aún tratamiento en Brasil y Venezuela (población indígena Yanomami).
​
Signos y síntomas
La oncocercosis es una enfermedad de la piel y los ojos. Los síntomas están provocados por las microfilarias, que se desplazan por el cuerpo humano en el tejido subcutáneo y dan lugar a respuestas inflamatorias intensas cuando mueren. Las personas infectadas pueden presentar síntomas como prurito intenso y diversas afecciones cutáneas desfigurantes.
Algunas personas infectadas desarrollan lesiones oculares que pueden producir discapacidad visual y ceguera permanente. En la mayoría de los casos se forman nódulos subcutáneos alrededor de los gusanos adultos.